HISTORIA

El grupo de investigación PIFIL, creado mediante Acuerdo 001/1995 emanado de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Resolución 1374/1995 de Vicerrectoría de Investigaciones, Postgrados y Relaciones Internacionales de la Universidad de Nariño, surge por iniciativa del Ingeniero Agrónomo M.Sc., JAIRO MUÑOZ HOYOS y con el apoyo del Ingeniero Agrónomo MAX GALLARDO, docentes del departamento de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad de Nariño, siendo el primer grupo de investigación categorizado ante COLCIENCIAS de la FACIA de la Universidad de Nariño.

El grupo surge como necesidad de dar respuesta a inquietudes de los productores de la zona norte del departamento de Nariño respecto al conocimiento del cultivo del laurel de cera (Morella pubescens) que pese a su aprovechamiento, se desconocía la propagación y manejo en cultivo, ya que se utilizaba el fruto del árbol de laurel distribuido de forma natural  principalmente en los municipios de San Pablo, San Bernardo, San José de Albán, Buesaco y  la Cruz donde se aprovechaba artesanalmente el fruto para extraer la cera de laurel empleada en su mayor porcentaje para  la producción de panela en los trapiches. De ahí la importancia de investigar sobre ésta especie logrando consolidar el grupo PIFIL que en sus inicios hacía referencia a Plan de Investigación para el Fomento e Industrialización del Laurel de cera- PIFIL, el cual posteriormente hacia el año 2009 cambió su nombre manteniendo su sigla debido a que su impacto fue creciendo y atendiendo mayores necesidades de las comunidades rurales por lo cual su nombre actualmente es PIFIL- Plan de Investigación para el Fortalecimiento Integral de las comunidades.

Entre sus aportes es importante destacar el proceso de formación y capacitación permanente, acorde a las necesidades de la comunidad, más de 7000 familias participantes y en su mayor porcentaje registradas en línea base del grupo, que equivalen aproximadamente a 28.000  personas representadas en niñas, niños, jóvenes y adultos de alrededor de doce  municipios del departamento de Nariño (San Pablo, Albán, La Cruz, Policarpa, Leiva, Buesaco, Chachagui, Tablón de Gómez, La Florida, San Bernardo,  Chachagüí y Pasto).

Con el grupo se ha tenido logros significativos en la implementación de los  paquetes tecnológicos sobre laurel de cera (Morella pubescens y Watsimba (Tigridia pavonia), mediante alianzas en conjunto con comunidades rurales e investigación de docentes y estudiantes de pregrado y postgrado, realizando diferentes trabajos de grado en varios programas como son: 20 programas (Biología, Agroforestal, Zootecnia, Ingeniería Agronómica, Química, Sociología, Economía, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agroindustrial, Ecología, Educación, Ingeniería Química, Ingeniería mecánica, Ingeniería de Sistemas, Tecnología en promoción de la salud, Licenciatura en informática, Trabajo social, Diseño gráfico, diseño industrial y Administración de empresas).  Vinculación de ocho universidades y varias instituciones públicas y privadas del orden nacional e internacional.

PIFIL, contempla cuatro líneas de investigación (Especies promisorias, Seguridad alimentaria y nutricional, Gestión ambiental participativa, Sistemas de tratamiento de agua no convencionales) desarrolladas mediante proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales implementados por profesionales, docentes, estudiantes de pregrado, postgrado y por comunidades de diferentes regiones, a partir de investigación participativa propendiendo por la apropiación social del conocimiento. Siendo muchas instituciones parte de los logros alcanzados como son las autoridades municipales, gubernamentales, Convenio Andrés Bello, Agencia Colombiana de Cooperación Internacional, PRONATTA, COLCIENCIAS, FAO, Acción Social -RESA, OIM, Fondo nacional de Regalías, MINICIENCIAS.

En su trayectoria se ha distinguido por sus aportes en el acompañamiento a las comunidades rurales  siendo el grupo merecedor de varios reconocimientos y  premios del orden nacional como el  primer puesto en el premio nacional de ecología en el año 2001 otorgado por el banco de occidente de Colombia y en el año 2018  PIFIL obtuvo el primer puesto a nivel nacional en el ranking ASC-Sapiens  que es la clasificación  de  los grupos de investigación colombianos donde según indicadores de apropiación social del conocimiento se ubican en puestos, posiciones y quintiles todas las instituciones de educación superior que tienen su respectivo código según el Ministerio de Educación Superior y que tienen grupos de investigación, la satisfacción que se genera por este gran logro es un orgullo, ya que es la cosecha de los frutos de un grupo de trabajo que se ha esmerado con constancia, esfuerzo, dedicación y responsabilidad, enriqueciendo a la comunidad con el conocimiento y  aportando al desarrollo regional dejando en alto el nombre de la Universidad de Nariño.

Las investigaciones conjuntas se han socializado y difundido mediante distintos eventos, ferias, talleres, entre otros y a su vez publicadas en varios artículos científicos, cartillas, videos, materiales didácticos y  libros del orden nacional e internacional; con reconocimientos y premios a nivel regional y nacional.

En el año 2022 PIFIL se ha destacado en MINICIENCIAS a nivel nacional logrando posicionarse en categoría A gracias al esfuerzo y aporte permanente de sus integrantes y el excelente respaldo de la Universidad de Nariño.

Empoderar a las comunidades en la gestión integral del conocimiento ambiental a través de alianzas estratégicas.

 

Empoderar a las comunidades en la gestión integral del conocimiento ambiental a través de alianzas estratégicas.

 

Empoderar a las comunidades en la gestión integral del conocimiento ambiental a través de alianzas estratégicas.

 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

ESPECIES PROMISORIAS Y SISTEMAS AGROFORESTALES

Objetivo
Fortalecer el conocimiento de especies promisorias con potencial agroforestal para el mejoramiento de procesos productivos.

 
Ideas de proyectos
  • Metodologías participativas para conservación y cuidado de semillas criollas en los territorios campesinos agroalimentarios. TCAM
  • Diagnóstico y Diseño de sistemas agroforestales (en diferentes zonas)
  • Evaluación de sistemas agroforestales (en diferentes zonas)
  • Aprovechamiento agroindustrial de productos de especies promisorias
  • Caracterización morfológica, fenológica y bromatológica de distintas especies promisorias
 

GESTIÓN AMBIENTAL

Objetivo
Fortalecer procesos de gestión ambiental sustentable con enfoque territorial.

 

Ideas de proyectos

  •  Pensamiento complejo y la educación ambiental
  • Didáctica de la educación ambiental
  • Resignificación de PRAE en distintas instituciones
  • Evaluación del potencial ecoturístico en distintas zonas
  • Estructuración de PRAU – UDENAR
  • Estructuración de PROCEDAS
  • Participación comunitaria para la identificación de conocimiento local de especies forestales con potencial agroforestal
  • Cuantificación de carbono en roble Chimayoy
  • Cuantificación de carbono en humedal-chimayoy
  • Educación ambiental para valoración de servicios ecosistémicos en Granja Botana y fincas
  • Huella de carbono en UDENAR sede Torobajo ok
  • Huella de carbono en VIIS-UDENAR
  • Huella de carbono en botana
  • Huella de carbono en el Liceo-UDENAR
  • Huella de carbono institucional empresas
  • Cuantificación de carbono en sistemas agroforestales, bosques y/o empresarial
  • * Planificación participativa para el desarrollo territorial
 

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

Objetivo
Contribuir al fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades.

Ideas de proyectos

  • Su aporte a la SAN-SA
  • Análisis económico de huertos en Buesaquillo
  • Análisis y fortalecimiento de huertos en Obonuco, Laguna y Genoy como lugares piloto y posteriormente en todos los corregimientos del municipio de Pasto.
  • Caracterización de sistemas productivos que contribuyen a la SAN
  • Evaluación de medios de comunicación de SAN Y SA con diferentes comunidades
  • Formulación de indicadores para SAN y SA

SISTEMAS DE TRATAMIENTOS NO CONVENCIONALES

Objetivo
Contribuir al fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades.

Ideas de proyectos

  • Determinación de granulometría de la arena para tratamiento de agua segura en filtros lentos
  • Evaluación de eficiencia del filtro de bioarena para agua segura con arenas de Nariño
  • Evaluación de tecnologías no convencionales y su apropiación social al acceso de agua segura para el mejoramiento de las condiciones de salud de las instituciones educativas y cocinas de hogares tradicionales en el departamento de Nariño
  • Evaluación de medidores pasivos para estudio de calidad de aire en partículas PM10 en la ciudad de Pasto
  • Saneamiento básico en una empresa de Quínoa
  • Evaluación de sistemas no convencionales de agua en distintas zonas